Telefonía IP gratuita bajo Windows: 3CX

En el siguiente video (en inglés) se hace una presentación del producto a cargo de Nick Galea (CEO de 3CX). Y tal vez esto sea uno de los alicientes para mostrar interés en este software. Nick Galea fundó con anterioridad varias compañías de software bien conocidas como puedan ser Acunetix, 2X o GFI. De entrada es una muy buena referencia, ya que los productos de estas empresas han conseguido diversos premios y el prestigio de los administradores de redes y sistemas en general.
Hay quien habla de que puede ser un rival serio de Asterisk (del que ya hemos hablado y lo seguiremos haciendo) para el mercado de las pequeñas y medianas empresas. El producto gratuito ofrece prestaciones suficientes para competir con cualquier centralita tradicional, y a un bajo coste. Siendo realistas, gran cantidad de empresas pequeñas en España funcionan con algún servidor Windows, donde la instalación del software puede resultar más sencillo que instalar o virtualizar una máquina Linux capaz de soportar la telefonía IP.
El producto gratuito se puede descargar de la web y usarlo de forma indefinida. Al basarse en SIP como estándar de comunicaciones, tenemos la posibilidad de utilizar diferentes teléfonos, tanto hardware como softphones que existen. Esto además asegura la interoperabilidad con otros sistemas que usen SIP, aunque como siempre puede que no todas las funciones tengan la misma implementación práctica. Por lo general todas las funciones básicas funcionan sin problemas, pero podemos encontrarlos con algunas funciones avanzadas dependiendo del fabricante. Como clientes en la versión softphone gratuitos pueden usar X-lite, Zoiper o Ekiga por nombrar algunos que tienen versiones para diferentes sistemas operativos.
Documentación sobre el producto y genérica sobre telefonía IP podemos encontrar en la web de 3CX en español, además de las preguntas frecuentes sobre la VoIP en esta otra dirección. Al menos como referencia básica de introducción sirve para aclarar muchas dudas iniciales. Evidentemente toda la documentación sobre protocolos y sistemas libres disponible en Internet tiene validez siempre que sigan el estándar SIP.