LibreOffice y aplicaciones de Gestión de Proyectos
Durante el año pasado 2010, con la crisis económica acuciante, muchas administraciones y empresas se platearon de una forma seria la migración del software ofimático tradicional, principalmente software privativo como Microsoft Office, a software libre sin el coste de licencia con el ahorro que ello supone. En ese momento hablaban de migrar a OpenOffice, pero ya existía la duda si no sería mejor migrar a LibreOffice que por ese entonces acabada de nacer como un fork del anterior. Dado el cambio de política de Oracle con respecto al paquete OpenOffice, se veía a LibreOffice con futuro, con visos de continuidad y más éxito, y es lo que ahora se empieza a confirmar.
Para los que no les suene, OpenOffice y LibreOffice son paquetes de aplicaciones ofimáticas libres, de uso por tanto gratuito, equivalentes y compatibles con el paquete MS Office. Es verdad que la versión actual de LibreOffice sería comparable al MS Office 2003 en cuanto estética y gran parte de la funcionalidad, pero para la mayoría de usuarios y empresas es más que suficiente, teniendo en cuenta que es gratuito y su uso normaliza en muchos casos situaciones de ilegalidad en el tema de licencias de software. prácticamente no hay diferencia entre ambos paquetes, pero es a partir de ahora donde las diferencias se va a notar de manera más clara según avance el desarrollo de LibreOffice, y que ya dispone la última versión para su descarga. Información sobre la creación del proyecto LibreOffice pueden verla en esta página de Wikipedia.


Para los que busquen software de gestión de proyectos simples, que corran directamente en PC sin requerimientos especiales, y como alternativa a Microsoft Project, les comento tres aplicaciones con interfaz en español y libres. La recomendación es que prueban las tres, y escoja la que más le guste y se adapte a sus necesidades:
- OpenProj, www.openproj.org/openproj
- GanttProject, www.ganttproject.biz
- Planner, live.gnome.org/Planner
Existen repositorios clasificados con software libre disponible para descargar de forma directa. La Universidad de La Laguna mantiene dos directorios SeLibre y OpenPyme, para cubrir las necesidades usuarios y empresas respectivamente. Aclarar que no todo el software libre es exclusivo para Gnu/Linux, sino que suelen ser multiplataforma, y se puede ejecutar también en Windows y Mac.