Biodigital Human: el cuerpo humano en 3D y EPR (Historia Clínica Personal)

Para sustituir el primer servicio contamos con la aplicación BioDigital Human, de la empresa BioDigital Systems, y que de forma online permite ver el cuerpo humano en 3D y realizar disecciones del cuerpo para ver los órganos internos. Similar al desparecido Google BodyBrower se puede elegir entre un modelo masculino y femenino. Cuenta con algunas simulaciones básicas, y decir que se encuentra en una fase Beta. No conozco de momento el futuro de la aplicación, y si continuará siendo de acceso gratuito. En el siguiente vídeo se puede ver una introducción a esta aplicación, que recomiendo probar personalmente.
The Biodigital Human se define como una plataforma 3D que facilita el estudio y la comprensión de la anatomía humana, enfermedades y tratamientos. Como herramientas interactivas para la exploración, disección, y el intercambio de puntos de vista personalizado, junto con descripciones que proporcionan un nuevo formato visual para aprender sobre nuestro cuerpo. Visual, interactivo y en 3D, permite a los estudiantes, profesionales de la medicina y usuarios en general, ver el cuerpo humano en un formato que se asemeja a la vida misma. En el canal oficial YouTube de la compañía hay más vídeos disponibles. En este otro vídeo vemos un ejemplo como se mezclan diferentes tecnologías, y en él se ve como se usa kinect (accesorio de la consola Xbox de Microsoft) para controlar la aplicación.
La aplicación BioDigital Human técnicamente usa código HTML 5, WebGL, JavaScript y Python. Los requerimientos para su uso son también en este caso contar con el soporte un navegador con WebGL y una tarjeta gráfica con rendimiento suficiente que soporte la aceleración gráfica. Funciona bien con Chrome y Firefox. De hecho hay una App disponible en la Chrome Web Store.
En resumen, los requisitos para que funcione la página de forma óptima, y a tener en cuenta en caso de problemas, son:
En resumen, los requisitos para que funcione la página de forma óptima, y a tener en cuenta en caso de problemas, son:
- Tener una tarjeta de vídeo que soporte Shader Model 3.0 o superior, puede funcionar con Shader Model 2.0 en algunos casos
- Tener los drivers de la tarjeta de video actualizados
- Un sistema operativo compatible: Windows Vista o 7, Mac OSX o Linux actualizados
- Usar un navegador con soporte WebGL: Firefox o Chrome actualizados
- Tener Activada la tecnología WebGL (en algún caso se puede forzar para probar)
Para el segundo servicio de Historia Clínica Personal, y como sustituto de Gogle Health, Microsoft tiene también desde hace
tiempo el servicio Microsoft HealthVault, aunque sigue estando disponible
únicamente para USA y UK, no es posible de momento su uso desde España. Parece que el cierre por parte de Google puede acelerar
su acceso para otros países. Tanto la tecnología, como el conocimiento de los usuarios,
han llegado al nivel de maduración necesario para que puedan gestionar su
información personal de salud. Habrá que ver la evolución en los próximos años,
y si desde la sanidad Pública se empieza a ser una gestión integral y
estandarizada, a nivel nacional, Europeo e Internacional. Simplemente pensar
que el simple cambio de ciudad o comunidad autónoma puede hacer que el acceso a
la información médica urgente sea imposible. Todo esto tendrá que llevarse a cabo sin que suponga reducir
los niveles de seguridad y confidencialidad de la información. También habrá que buscar que los estándares, tanto tecnológicos como de procedimientos, que se usen sean comunes globalmente.
Aunque ambos servicios, el de Google y Microsoft, cuentan con varios años de funcionamiento con cierta rivalidad, su difusión ha sido más bien escasa. Curiosamente cuando Google Health ha cerrado, desde el 1 de enero de este año 2012, una de las opciones que da para sus antiguos usuarios es transferir la información al servicio de Microsoft HealthVault. Ahora falta ver si Microsoft le da un empuje suficiente como para que al menos se acceda en más países, y con ello también crezca la oferta de servicios similares. Cuando preparaba esto me encontré con un artículo donde Telefónica promociona sus servicios TIC en salud. Finalmente inserto una presentación de hace unos años, que como bien dice el autor, cada día tiene más actualidad.